El departamento de Durazno ha sido testigo de importantes eventos a lo largo de la Historia y la inmigración judía también ha sido protagonista.
Sinopsis:
Este trabajo monográfico es el resultado de una investigación sobre la presencia de familias de origen judío en el departamento de Durazno, ubicado en el centro de la República Oriental del Uruguay.
Aquí develamos la historia de aquellos primeros inmigrantes y las facetas poco conocidas de sus aportes en la construcción de la identidad cultural duraznense, destacada por ser una región histórica, tan cosmopolita como diversa.
La documentación consultada -sumada a la memoria colectiva y a los testimonios de los descendientes de aquellos pioneros- han sido el motor principal para concretar esta reconstrucción histórica.
En la afanosa búsqueda de información, los autores encontraron un hallazgo referido a la presencia de un místico y sabio rabino cabalista, políglota, trotamundos, con una vida enmarcada en el misterio y a cuya tumba acuden peregrinos de todas partes del mundo: Shoshani.
Historia judía de Durazno - C. Fariello - E. Schluk
Temática: Historia / inmigración judía.
Presentación: Tapa blanda con solapas.
Dimensiones: 23 x 15 cm.
Cant. páginas: 272.
ISBN: 978-9915-9783-3-8.
Fecha de edición: junio 2025.
Carlos Fariello (Durazno, 1961). Ha realizado estudios de posgrado en el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) en Montevideo y en la Universidad de El Salvador, en Buenos Aires. Colabora con diversos medios de prensa escrita en su ciudad natal, donde reside. Intercala su pasión por la escritura con el mundo de la música, especialmente el jazz. Publicó varios libros sobre distintos temas. El interés por la cultura hebrea lo alentó a incursionar clases del idioma en la Kehilá (Comunidad Israelita del Uruguay).
Elizeth Schluk (Durazno, 1968). Es ferviente defensora de la importancia de la difusión cultural como fortalecimiento de las raíces. Ha sido reconocida por el Comité de Evaluación para Artistas del Ministerio de Aliá e Integración (Israel) por su novela Otra vida. Charleston College (EE.UU.) seleccionó esta obra para la colección de libros especiales de la institución. Madrina fundadora de la primera sección en español en una biblioteca pública en Israel (Netanya). Gestora del 1er. Concurso literario de relatos breves, nacional e internacional israelí en español. Participó en el XX Congreso Mundial de Hispanistas en Jerusalén (2019). Durante varios años estuvo a cargo de un emprendimiento familiar de librería y editorial en Israel. Escribió artículos para el periódico Maldonado Noticias (Uruguay). Ha gestado y registrado material discográfico con el maestro Clive Nolan, siendo uno ellos, el único material discográfico donde China Zorrilla inmortalizó su voz, narrando parte de su libro Otra vida, acompañando la música creada especialmente para el mismo.Ha traducido obras maestras de la literatura judía universal. Es directora de Editorial El Ático en Uruguay.




